La decisión de la COP6 sobre la amalgama dental garantiza un enfoque centrado en la equidad y en el paciente.
Nov 09 de 2025 0
Ginebra, 7 de noviembre de 2025 — En la Sexta Conferencia de las Partes (COP6) del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, se alcanzó una decisión histórica: las Partes acordaron fijar el año 2034 como la fecha global de eliminación progresiva, a partir de la cual ya no se permitirá la fabricación, importación ni exportación de amalgama dental. Este logro representa un gran avance para la salud bucal y pública mundial, y resalta el poder de una defensa unificada y basada en la ciencia, liderada por la Federación Dental Internacional (FDI) y la Asociación Internacional para la Investigación Dental, Oral y Craneofacial (IADR).
La decisión final refleja un enfoque equilibrado y centrado en la equidad para reducir gradualmente el uso de la amalgama dental en todo el mundo. De manera crucial, incluye una exención clave, respaldada por la FDI y la IADR, que garantiza que, incluso después de la eliminación total de la amalgama dental, podrá utilizarse “cuando el profesional odontológico considere que su uso es necesario según las necesidades del paciente”. Esta disposición asegura que la atención al paciente siga siendo el eje central de la toma de decisiones, protegiendo el acceso a tratamientos restauradores esenciales cuando las alternativas aún no estén disponibles o sean inviables.
La FDI y la IADR, con el apoyo de la Asociación Internacional de Fabricantes Dentales (IDM) y la Asociación Dental Americana (ADA), trabajaron incansablemente para lograr un resultado equilibrado, participando activamente e influyendo en las discusiones a lo largo de las negociaciones. Los esfuerzos de defensa coordinada destacaron que, si bien es esencial acelerar la reducción y eventual eliminación de la amalgama dental, esto debe lograrse mediante una transición basada en la evidencia, centrada en el paciente y equitativa, que sea justa para todos los países y considere sus desafíos y capacidades específicas.
“A medida que avanzamos hacia la eliminación total de la amalgama dental, es esencial que las necesidades de nuestros miembros, y de los pacientes a los que atienden, sigan siendo el centro de cada decisión”,
afirmó Enzo Bondioni, Director Ejecutivo de la FDI.
“Este resultado brinda el tiempo y la claridad necesarios para que nuestros miembros planifiquen, se preparen e implementen las políticas nacionales correspondientes. Refuerza el compromiso de la FDI de apoyar a la comunidad dental mundial en el mantenimiento de la continuidad de la atención y el avance de la equidad en salud bucal durante esta importante transición.”
Durante cuatro días de intensas deliberaciones, ambas organizaciones presentaron declaraciones individuales y conjuntas resaltando la relevancia continua de la amalgama dental en la odontología restauradora, al tiempo que enfatizaron la importancia de la prevención. Hicieron un llamado a la investigación de materiales alternativos asequibles, eficaces y sostenibles, y subrayaron que la gestión de residuos debe ser obligatoria para reforzar el objetivo principal del Convenio: reducir la exposición ambiental al mercurio.
Estos esfuerzos coordinados ayudaron a garantizar que el plazo final de eliminación se extendiera más allá de 2030, la fecha originalmente propuesta, hasta 2034.
“La ciencia y la evidencia deben seguir siendo el núcleo de toda decisión de política sanitaria global”,
afirmó Christopher Fox, Director Ejecutivo de la IADR.
“Este resultado refleja el progreso alcanzado gracias a la inversión en investigación sobre alternativas libres de mercurio, tal como lo estipula el texto del Convenio de Minamata, tanto por parte del sector público como del privado.
La IADR sigue comprometida con apoyar la innovación y la investigación continuas que impulsen el desarrollo rápido de materiales restauradores asequibles, eficaces y sostenibles, para que nadie quede atrás en esta transición.”
La decisión otorga a las Partes nueve años para adaptar sus estrategias nacionales y sistemas de salud a este nuevo marco. Esto se alinea estrechamente con la posición histórica de la FDI y la IADR, que abogan por una reducción coordinada y equitativa, permitiendo que todos los países —especialmente los de ingresos bajos y medios— fortalezcan su capacidad, desarrollen experiencia técnica y aseguren la continuidad de la atención al paciente durante la transición.
Al reconocer las diversas realidades de la prestación de servicios de salud en todo el mundo, la fecha de eliminación en 2034 y la exención basada en criterio profesional proporcionan la flexibilidad necesaria para evitar ampliar las desigualdades existentes en salud bucal.
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que entró en vigor en agosto de 2017, cuenta actualmente con 153 Partes (a septiembre de 2025). La Séptima Conferencia de las Partes (COP7) se celebrará en junio de 2027, coincidiendo con el décimo aniversario del Convenio.