Tasa de supervivencia clínica y fallas de laboratorio en las carillas dentales
May 14 de 2025 0
Existe una amplia literatura publicada sobre carillas dentales; sin embargo, no está claro el efecto de la preparación dental, el envejecimiento, el tipo de carilla y el tipo de cemento de resina en el fracaso de las carillas dentales en el laboratorio y en la práctica clínica. El objetivo de esta revisión narrativa fue determinar los principales factores asociados con el fracaso de las carillas dentales en pruebas de laboratorio y comprender cómo estos factores se traducen en éxitos o fracasos clínicos. Los artículos fueron identificados y examinados por el autor principal en enero de 2024 utilizando las palabras clave "carilla dental", "complicación", "tasa de supervivencia", "fracaso" y "tasa de éxito" utilizando PubMed/Medline, Scopus, Google Scholar y Science Direct. Los criterios de inclusión incluyeron artículos publicados entre enero de 1999 y enero de 2024 sobre los temas de preparación de un diente, procesos de envejecimiento del cemento de resina y la carilla, translucidez, grosor, técnica de fabricación de la carilla; tono y grosor del cemento de resina. Los criterios de exclusión incluyeron artículos que discutían el ajuste marginal e interno, la microdureza, la sorción de agua, la solubilidad, la capacidad de pulido, las carillas oclusales, la retención, los tratamientos de superficie y el desgaste. Los resultados de la presente revisión indicaron que las carillas dentales generalmente tienen una alta tasa de supervivencia (>90% durante más de 10 años).
Alghazzawi TF. Clinical Survival Rate and Laboratory Failure of Dental Veneers: A Narrative Literature Review. J Funct Biomater. 2024 May 16;15(5):131. doi: 10.3390/jfb15050131. PMID: 38786642; PMCID: PMC11122289.