Ortodoncia digital, o simplemente ortodoncia?

Sep 30 de 2024 0

¡Es sorprendente la velocidad con la que la evolución tecnológica cambia la rutina de nuestras vidas! Gestos tan sencillos como la comunicación entre personas, o incluso otros aparentemente más complicados, como pagar una factura o comprar un billete de avión, ¡han cambiado por completo! Hoy en día, suena extraño que alguien diga que fue al banco o a una agencia de viajes, ¿no? ¿Qué tal pasar por el videoclub para alquilar una cinta VHS?

Los cambios que trajo la tecnología siguieron la misma tendencia en nuestra especialidad. ¡Todo se está volviendo “digital”! Curiosamente, hace 20 años estábamos en transición de la fotografía analógica a la digital. En ese momento, discutíamos los pros y contras de ambas opciones. Debemos reconocer que las nuevas tecnologías pueden generar inquietud, inseguridad y/o dudas. Y eso es precisamente lo que sucedió durante la transición a la fotografía digital. Este comportamiento es esperable y comprensible. Después de todo, según el dicho popular: “si no está roto, no lo arregles”. ¿Se aplican estos pensamientos a lo que estamos viviendo hoy?

Actualmente, este es nuestro escenario en ortodoncia. Existe mucho debate sobre la ortodoncia convencional (analógica, tradicional o simplemente “ortodoncia”) versus la “ortodoncia digital”. ¿Cuáles son los pros y contras de cada una? ¿Vale la pena migrar? Y, yendo más allá, ¿sería mejor una?

Es importante recordar el significado de la palabra “mejor”. Según el diccionario, “el mejor; lo que es mejor”. Por lo tanto, ¿es la ortodoncia digital superior a la que se compara?

Si todavía estás leyendo este editorial, tal vez estés ansioso por una respuesta simple. Lamentablemente, la respuesta simple no existe porque el punto de discusión es mucho más amplio. ¿Mejor en qué y para quién? ¿Para los clínicos, los pacientes, los estudiantes, los profesores, los empleados, las empresas, etc.? ¿Y qué aspecto es mejor: técnico, financiero, humano o conductual? El debate es rico y, sin duda, no cabría en este editorial.

Sin embargo, podemos utilizar dos ejemplos de situaciones ortodóncicas comunes: un procedimiento de escaneo y la programación de una cita.

El primero, el procedimiento “digital”, con el uso de un escáner intraoral, ya ha demostrado ser superior para el paciente en términos de comodidad y para el equipo odontológico en términos de tiempo de procedimiento. Sin embargo, técnicamente, todavía necesitamos mejoras tecnológicas en los equipos, que seguramente ya están realizando los fabricantes mientras lees este texto.

Cuando se trata de citas digitales (aplicaciones de computadora y teléfono, sitios web o robots de llamadas), la tecnología ha perdido ante la interacción entre humanos. Y no es solo para las personas mayores como inicialmente creíamos. Hablar con alguien que pueda satisfacer sus demandas aún no ha sido bien reemplazado por recursos digitales.

¿Qué importa en esta discusión? ¿Cuál es el aspecto más relevante? Volviendo al ejemplo de la fotografía, actualmente, es imposible imaginar una conversación sobre qué cámara usamos para el ocio, los viajes o el trabajo. ¿Analógica o digital? La cuestión es diferente: la fotografía analógica ya no existe realmente. La fotografía es simplemente fotografía.

Por lo tanto, cuando la conversación es sobre “digital” en ortodoncia, el pensamiento seguirá la misma tendencia. Los cambios son inherentes a la vida, y esto se aplica a cualquier segmento. El cambio es una necesidad diaria, inevitable y constante. En unos años ya no utilizaremos el término “flujo de trabajo digital en ortodoncia” o “flujo de trabajo digital”. No se hablará de pros y contras, porque se hablará simplemente de “ortodoncia”.

Después de esta interesante reflexión, es necesario destacar un punto crucial y quizás el más importante: la calidad de los servicios prestados en ortodoncia. Para ello, ser “digital” no es ni será nunca sinónimo de calidad, sino que se trata de la formación clínica y científica de los clínicos. ¡Este aspecto debe anteponerse siempre a cualquier conocimiento tecnológico! En otras palabras, la transición a la ortodoncia digital es inevitable. Sin embargo, para que se lleve a cabo con calidad, siempre será imprescindible contar con profesionales competentes y dedicados.

Machado AW. "Digital orthodontics" or just "orthodontics"? Angle Orthod. 2024 May 1;94(3):369. doi: 10.2319/1945-7103-94.3.369. PMID: 38639461; PMCID: PMC11050462.

Comparte esta noticia



Últimas Noticias

0 Comentarios

Para comentar debes haber iniciado sesión

Iniciar sesión