Influencia de la masticación unilateral en el desarrollo de trastornos temporomandibulares

Ene 13 de 2025 0
Nuevo paradigma

La Academia Estadounidense de Dolor Orofacial (AAOP) define los trastornos temporomandibulares (TMD) como “un término genérico que abarca numerosos problemas clínicos tanto de los músculos masticatorios como de las articulaciones temporomandibulares y sus estructuras asociadas, o de ambos. Los TTM son la principal causa de dolor no dental en la región orofacial y su prevalencia ha ido aumentando en los últimos años.
La etiología de los trastornos temporomandibulares (DTM) se considera compleja y multifactorial; No existe una causa única que desencadene el TMD. La literatura establece como principales factores etiológicos de los DTM: ciertas condiciones oclusales, traumatismos, estrés, dolor profundo y parafunción. Sin embargo, entre las causas de los DTM, una de las más controvertidas es el papel que juega la oclusión como factor iniciador, perpetuador y agravante; su participación como factor etiológico se vuelve discutible.
Debido al carácter multifactorial y complejo de los trastornos temporomandibulares, no debemos limitarnos a conceptos rígidos. Hasta ahora, la mayoría de los estudios se han basado en relaciones estáticas para determinar que no existe relación entre la oclusión y los DTM. Sin embargo, el concepto de oclusión abarca: un área estática y otra dinámica (masticación). Un patrón de masticación alterado unilateral mantenido durante un tiempo suficiente podría tener efectos sobre el desarrollo, la perpetuación y el agravamiento de los síntomas asociados con el TMD, como el dolor.
Es necesario redefinir el concepto de oclusión (estática y funcional) para establecer su relación con los trastornos temporomandibulares; y cómo estos pueden influir, teniendo en cuenta la naturaleza compleja y multifactorial de los TTM.

Antoine Petit-Breuilh Garrido., et al. “Influence of Unilateral Chewing on the Development of Temporomandibular Disorders: New Paradigm". Scientific Archives Of Dental Sciences 7.9 (2024): 12-23.

Comparte esta noticia



Últimas Noticias

0 Comentarios

Para comentar debes haber iniciado sesión

Iniciar sesión