Identificación radiográfica de terceros molares mandibulares asintomáticos sin pericoronitis clínica
Oct 02 de 2024 0
Resumen
Objetivos
El objetivo fue identificar las características radiográficas de los terceros molares mandibulares en adultos jóvenes sin síntomas ni signos clínicos de infección pericoronal.
Materiales y métodos
Se sometió a análisis retrospectivo un material transversal existente, que incluía registros de exámenes clínicos bucales y radiografías panorámicas (PAN) de estudiantes universitarios. La variable de resultado fue un tercer molar mandibular asintomático y sin pericoronitis clínica. Las variables predictoras para el tercer molar fueron el nivel de erupción clínica, los signos patológicos en el folículo, el nivel del hueso marginal, la profundidad radiográfica en el hueso, la inclinación, el estadio de desarrollo radicular y el espacio disponible para la erupción. Las estadísticas incluyeron pruebas de χ2 y U de Mann-Whitney.
Resultados
El análisis incluyó 345 terceros molares mandibulares en 189 participantes (20 % hombres, 80 % mujeres; edad media 20,7 años; DE ± 0,6). Los terceros molares mandibulares asintomáticos y clínicamente libres de pericoronitis se caracterizaron de la siguiente manera: clínicamente no erupcionados en el 78 % de los dientes, asociados con un nivel de hueso marginal reducido en el 70 %, ubicados más profundamente en el hueso en el 87 %, inclinados mesialmente en el 73 % y con una etapa de desarrollo radicular incompleta en el 68 % (p ≤ 0,001 para todos).
Conclusiones
Las características radiográficas de los terceros molares mandibulares asintomáticos sin pericoronitis clínica en adultos jóvenes se pueden evaluar a partir de una PAN con un 68-87 % de certeza.
Relevancia clínica
Estos hallazgos pueden resultar útiles cuando se intenta excluir terceros molares mandibulares no patológicos de los dientes enfermos.
Vesala, T., Ventä, I., Snäll, J. et al. Radiographic identification of symptomless mandibular third molars without clinical pericoronitis. Clin Oral Invest 28, 561 (2024). https://doi.org/10.1007/s00784-024-05953-3