Fractura de la tabla vestibular durante la inserción de un implante dental tras expansión y segmentación de la cresta alveolar mandibular
Sep 16 de 2025 0
Resumen
Introducción e importancia
Después de la extracción dental, puede producirse una pérdida ósea horizontal y una reducción de la dimensión bucolingual de la cresta. Esto a menudo requiere aumento óseo para permitir la colocación de implantes. Por esta razón, se han desarrollado técnicas como la segmentación y expansión de la cresta; sin embargo, presentan desafíos en sitios unitarios y en la mandíbula. Complicaciones como las fracturas de la tabla vestibular siguen siendo motivo de preocupación.
Presentación del caso
Una mujer de 49 años, que buscaba una reposición fija de un molar mandibular ausente, presentó una cresta alveolar estrecha en el sitio de extracción. Se realizaron segmentación y expansión de la cresta alveolar para facilitar la colocación simultánea del implante. Durante el procedimiento ocurrió una fractura de la tabla vestibular. El manejo no incluyó fijación de la tabla; en su lugar, el espacio resultante se rellenó con injerto óseo. Cuatro meses después del procedimiento, se observó una ganancia ósea horizontal neta significativa de 3,6 mm. En el seguimiento a los 10 meses posquirúrgicos se evidenciaron resultados clínicos y radiográficos exitosos tanto para el implante como para la restauración protésica.
Discusión clínica
Se produjo una fractura del hueso vestibular durante la colocación del implante tras la segmentación de la cresta. Dichas fracturas pueden resultar del estrés mecánico que supera la integridad estructural del hueso, particularmente después de procedimientos de segmentación y expansión. La tabla cortical vestibular mandibular es más susceptible a fracturarse. El manejo suele implicar la fijación rígida de la tabla fracturada con tornillos, especialmente en casos de fracturas completas. En este reporte, el injerto óseo por sí solo fue suficiente. La fractura fue incompleta, por lo que no se requirió fijación. La herida se suturó firmemente, lo que permitió una contención y cicatrización predecibles del injerto.
Conclusión
La segmentación de la cresta alveolar es una técnica eficaz para manejar crestas estrechas y facilitar la colocación de implantes. Sin embargo, pueden ocurrir complicaciones como las fracturas de la tabla vestibular. La no fijación puede considerarse una estrategia viable de manejo en casos donde la fractura es incompleta, estable y el cierre de los tejidos blandos es seguro y sin tensión. A pesar de los posibles desafíos, la segmentación alveolar puede realizarse en sitios unitarios mandibulares. Un seguimiento cuidadoso es crucial para garantizar una cicatrización predecible.
Albassal A, Al-Khanati NM, Zenati M. Buccal plate fracture during dental implant insertion after mandibular alveolar ridge splitting and expansion managed with bone grafting alone: A case report. Int J Surg Case Rep. 2025 Sep 10;135:111933. doi: 10.1016/j.ijscr.2025.111933. Epub ahead of print. PMID: 40953539.