Factores críticos que influyen en la precisión de los escáneres intraorales en la investigación en odontología digital
Mar 27 de 2025 0
RESUMEN
Este estudio in vitro tuvo como objetivo identificar los factores metodológicos clave que influyen en la precisión de los escáneres intraorales (IOS). Los principales factores analizados incluyeron la longitud del área escaneada, el número total de puntos de alineación, el software utilizado para el análisis y la experiencia del operador. Se evaluaron tres sistemas IOS (CEREC Primescan, Trios 3 y Omnicam) junto con un escáner de escritorio de laboratorio (inEos X5). Los escaneos se realizaron en un tipodonto mandibular, y el error cuadrático medio (RMS) se utilizó para medir las discrepancias entre los escaneos de referencia y experimentales. Los resultados indicaron que la longitud del área escaneada afectó significativamente los valores RMS, y los escaneos de arcada completa produjeron mayores errores en comparación con los escaneos de cuadrantes. Además, el número total de puntos de alineación en los archivos de lenguaje de teselación estándar influyó positivamente en la precisión, aunque las mejoras se estancaron más allá de los 20 puntos. La elección del software de procesamiento también afectó a la precisión; Geomagic Control X arrojó valores RMS significativamente inferiores a los de MeshLab y CloudCompare. Finalmente, la experiencia del usuario influyó significativamente en la precisión del escaneo, ya que logró resultados más precisos, especialmente al utilizar el escáner Trios 3.
Por lo tanto, la duración del escaneo, el número de puntos de alineación, las herramientas de software y la experiencia del operador influyen significativamente en la precisión del IOS, lo que resalta la importancia de considerar estos factores metodológicos tanto en entornos clínicos como de investigación para las impresiones digitales.
Petros Mourouzis, Critical methodological factors influencing the accuracy of intraoral scanners in digital dentistry research,
Computers in Biology and Medicine, Volume 187, 2025, 109780, ISSN 0010-4825,
https://doi.org/10.1016/j.compbiomed.2025.109780.