Encerado convencional vs. digital
Abr 08 de 2025 0
Objetivos
El objetivo de este estudio fue comparar la precisión y la experiencia del usuario en encerados diagnósticos realizados por estudiantes de odontología mediante métodos convencionales y digitales de Diseño Asistido por Computadora (CAD).
Métodos: Se implementó un diseño cruzado con 105 estudiantes de odontología de cuarto año. Cada participante completó encerados diagnósticos utilizando ambos métodos en modelos impresos en 3D estandarizados, con un período de lavado de una semana. Las habilidades de visualización espacial se evaluaron mediante la Prueba de Rotación Mental (MRT) antes de las tareas de encerado. El método convencional implicó el esculpido manual de cera, mientras que el método digital utilizó el software Meshmixer 3.5 para la adaptación de los dientes. La precisión se evaluó mediante algoritmos de Punto Más Cercano Iterativo (PCE) y métricas como la distancia cuadrática media, la distancia de chaflán y la distancia de Hausdorff. Después de cada sesión, se administró un cuestionario de experiencia del usuario.
Resultados
El método convencional arrojó una precisión significativamente mayor (p < 0,001) en comparación con el método digital. Sin embargo, los estudiantes prefirieron considerablemente el método digital por su facilidad de uso (p < 0,001). Los resultados de la prueba de resonancia magnética (MRT) no mostraron una correlación significativa entre las habilidades espaciales 3D y la precisión del encerado con ambos métodos.
Conclusiones
Los encerados convencionales demostraron una mayor precisión, mientras que el método digital se vio favorecido por su facilidad de uso. La ausencia de correlación entre las habilidades espaciales y el rendimiento sugiere que otros factores pueden influir en los resultados. Soluciones digitales como Meshmixer ofrecen una alternativa CAD rentable en entornos educativos con recursos limitados.
Importancia clínica
El uso de software CAD de fácil implementación en las facultades de odontología podría permitir una mayor formación en CAD dentro del plan de estudios, ayudando a reducir la brecha entre la formación de pregrado y la práctica de posgrado, donde el CAD se utiliza ampliamente.
Elora Masson, Abhishek Kumar, Anastasios Grigoriadis, Florent Destruhaut, Cathy Nabet, Antoine GALIBOURG,
Conventional vs. digital wax-up: a crossover study on accuracy and undergraduate student satisfaction,
Digital Dentistry Journal, 2025, 100003, ISSN 2950-6433,
https://doi.org/10.1016/j.ddj.2025.100003.