Análisis de Preferencias Estéticas en Relación con las Combinaciones de Color Gingival-Dental
Oct 07 de 2025 0
Resumen
Planteamiento del problema: Consideramos que el color de los dientes y la encía debe analizarse conjuntamente, dado su estrecho vínculo anatómico y la falta de investigaciones sobre la percepción de esta combinación cromática.
Objetivo: Determinar las preferencias estéticas en relación con la combinación cromática de muestras gingivales cerámicas y dientes acrílicos, y analizar la influencia de la edad y el sexo.
Material y métodos: Una muestra de 120 participantes respondió a una encuesta en la que cada persona seleccionó primero las tres muestras gingivales cerámicas "ad hoc" cuyo color consideraba más atractivo, de entre siete tonos de Vita Lumex AC Gingiva (231-237). Posteriormente, cada participante asignó una puntuación del 1 al 10 a la combinación cromática de cada una de las tres muestras gingivales seleccionadas en combinación con cada uno de los tres dientes acrílicos (incisivo central superior, incisivo lateral superior y canino superior), en los tres colores más frecuentes en la población de referencia (1M1, 3M1 y 2L1.5). El cuestionario también recogió datos de edad y sexo. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS (v.28).
Resultados: Los participantes eligieron con mayor frecuencia el tono gingival 232 como primera preferencia (80,8%); el tono 233 fue el más colocado en segunda posición (75%); y la mayoría seleccionó el tono 235 como tercera preferencia (58,3%). La combinación encía-diente mejor valorada fue 232-1M1 (puntuación media 7,9), seguida de 232-3M1 (media 7,3). La única diferencia significativa (p < 0,05) entre hombres y mujeres se observó en la combinación 232-3M1, valorada más alto por mujeres. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos de edad en las combinaciones 233-3M1, 233-2L1.5 y 235-1M1. Los participantes más jóvenes calificaron más bajo las dos primeras combinaciones, mientras que ocurrió lo contrario con la última.
Conclusiones: Al establecer preferencias estéticas, el color gingival tiene prioridad sobre el color dental cuando ambas estructuras son visibles en combinación. Las preferencias sobre los tonos gingivales más atractivos se concentraron en solo dos colores (232 y 233). Una gran mayoría valoró como más estética la combinación gingival-dental 232-1M1. Prácticamente no se identificaron diferencias significativas en las puntuaciones medias según sexo. La edad influyó más que el sexo, aunque ambas variables tuvieron un impacto modesto.
Relevancia clínica: Contar con una guía combinada de tonos gingival-dentales sería útil para que el paciente pueda expresar su visión estética completa, especialmente en situaciones clínicas donde se requiere restaurar tejido gingival en pacientes con sonrisa alta. Los fabricantes deben mejorar la gama de tonos gingivales, ya que la oferta actual es limitada, poco coincidente con el color gingival natural y la mayoría de los tonos no son del agrado de los pacientes. Un gran porcentaje de preferencias estéticas se concentró en un número limitado de combinaciones gingival-dentales, considerándose más estéticas aquellas con dientes de tonos claros combinados con encías que más se aproximan al color natural. La edad influye más que el sexo en estas preferencias, aunque ambos factores tienen solo un impacto moderado. En sonrisas altas, los pacientes priorizan el color gingival dentro de la combinación cromática gingival-dental, ya que la preferencia por un determinado tono gingival se mantiene independientemente del color dental, lo que indica una jerarquía cromática estable.
Gómez Polo C, Martín Casado AM. Analysis of Aesthetic Preferences Regarding Gingival-Dental Color Combinations. J Esthet Restor Dent. 2025 Sep;37(9):2060-2071. doi: 10.1111/jerd.13498. Epub 2025 Jun 10. PMID: 40492825; PMCID: PMC12315615.