Análisis comparativo clínico de las regiones de contacto oclusal mediante escaneo intraoral y procedimientos de impresión convencionales

Sep 24 de 2024 0
Un ensayo clínico

Resumen

Objetivos
Comparar las regiones de contacto oclusal (OCR) obtenidas mediante un sistema de escaneo intraoral y procedimientos de impresión convencionales mediante un método de evaluación innovador.

Materiales y métodos
Se incluyeron 15 participantes con denticiones completas y oclusión céntrica estable. Se crearon tres grupos en función de la técnica utilizada para obtener las OCR de los dientes posteriores del cuadrante en la posición intercuspídea máxima: papel de articular de 100 μm (Control), un escáner intraoral (Prueba 1, T1) y procedimiento de impresión convencional (Prueba 2, T2). Las OCR del grupo de control se digitalizaron mediante el escáner intraoral, mientras que todas las impresiones convencionales se moldearon y digitalizaron mediante un escáner extraoral. Los registros oclusales virtuales de los 2 grupos de prueba se obtuvieron mediante el registro de la mordida bucal. Los OCR dentro de 100 μm en los 3 grupos se superpusieron tridimensionalmente en función de las superficies dentales y se calculó el área de los OCR (SC, ST1, ST2). Se calculó el área de superposición de OCR (SO) entre los grupos de prueba y el grupo de control. En los dos grupos de prueba, se calcularon y compararon la tasa de consistencia de los OCR (SO/SC) y la tasa positiva de OCR (SO/ST). Para la evaluación de la estanqueidad oclusal, se calcularon y compararon las holguras oclusales medias (OC) así como la OC mínima entre los modelos superior e inferior.

Resultados
La tasa de consistencia de los OCR fue de 0,73 ± 0,17 para el grupo T1 y de 0,23 ± 0,13 para el grupo T2 (p < 0,001). La tasa positiva de OCR fue de 0,67 ± 0,15 para el grupo T1 y de 0,56 ± 0,23 para el grupo T2 (p = 0,143). El OC medio fue de 51,32 ± 16,04 μm para el grupo T1 y de 68,20 ± 18,15 μm para el grupo T2 (p = 0,024). El OC mínimo fue de -61,74 ± 35,38 μm para el grupo T1 y de 4,09 ± 27,15 μm para el grupo T2 (p < 0,001).

Conclusiones
Para obtener registros oclusales en la región del cuadrante posterior, el sistema de escaneo intraoral probado fue más confiable para registrar las regiones de contacto oclusal y mostró una mayor estanqueidad oclusal en comparación con los procedimientos de impresión convencionales.

Wei, D., Yi, X., Lin, Y. et al. An innovative evaluation method for clinical comparative analysis of occlusal contact regions obtained via intraoral scanning and conventional impression procedures: a clinical trial. Clin Oral Invest 28, 543 (2024). https://doi.org/10.1007/s00784-024-05940-8

Comparte esta noticia



Últimas Noticias

0 Comentarios

Para comentar debes haber iniciado sesión

Iniciar sesión