Abordaje quirúrgico esquelético en el síndrome de Down con apnea obstructiva del sueño
Feb 25 de 2025 0
RESUMEN
No abordar la apnea obstructiva del sueño (AOS) en pacientes con síndrome de Down (SD) puede tener consecuencias graves y provocar un aumento de la mortalidad. Además, a una parte notable de las personas les resulta difícil tolerar la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo compartir nuestras experiencias en el tratamiento de pacientes adultos con SD con AOS de moderada a grave que no toleran la CPAP mediante diversos enfoques quirúrgicos.
Se realizó un estudio analítico retrospectivo que incluyó a 20 SD con AOS de moderada a grave/muy grave que no tenían tolerancia a la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). Respecto a las características esqueléticas individuales de cada paciente se realizaron diversas técnicas de cirugía ortognática. Se realizaron dos polisomnografías (PSG) intrahospitalarias a cada paciente; uno antes del procedimiento quirúrgico, mientras que otro se realizó entre los 6 y 60 meses del seguimiento posquirúrgico.
En este estudio se analizaron variables polisomnográficas como AHI, ODI y T90, las cuales mostraron una mejoría estadísticamente significativa después de la cirugía con un valor de p en la prueba de Wilcoxon <0,01. Estos resultados se han mantenido estables a lo largo del tiempo, sin que se observen recurrencias de AOS durante los cinco años de seguimiento. Por tanto, la cirugía ortognática puede ser la única opción viable para personas con síndrome de Down que no pueden tolerar la CPAP.
Material y Metodos
Se realizó un estudio analítico retrospectivo en el que se recogieron y analizaron datos de pacientes intervenidos quirúrgicamente entre 2018 y la actualidad. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación Médica del centro número 3338.
Se seleccionaron veinte pacientes diagnosticados de SD e intolerantes a la CPAP. Todos fueron remitidos desde la Unidad de Adultos con SD del Departamento de Medicina Interna al Departamento de Cirugía Maxilofacial para evaluar su elegibilidad para cirugía esquelética. Todos los pacientes
Resultados
El análisis estadístico de las variables para este estudio se realizó utilizando SPSS Statistics 28. El estudio implicó el cálculo de proporciones para variables cualitativas y medidas de dispersión y centralización para variables cuantitativas. La distribución de las variables se determinó mediante las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk, siguiendo sólo la variable T90 una distribución normal. Para comparar los datos de t90 se utilizó la prueba t-Student para muestras pareadas, mientras que se utilizó la prueba de Wilcoxon
Discusión
Las personas con SD tienen un mayor riesgo de desarrollar AOS que requiera terapia con CPAP; sin embargo, hay datos limitados disponibles sobre la efectividad de la terapia con CPAP y los resultados del tratamiento en esta población. Según Svensson et al. los pacientes con síndrome de Down mostraron una gravedad de AOS significativamente mayor en comparación con los pacientes sin síndrome de Down (Svensson et al., 2023). La adherencia a la CPAP fue ≥4 h/noche en el 62% de los pacientes con SD, lo que enfatiza la importancia crítica del diagnóstico y tratamiento de la AOS en personas con síndrome de Down.
Conclusiones
Considerando la ausencia de protocolos establecidos para la cirugía en pacientes con SD y AOS, la utilización de diversas técnicas ortognáticas adaptadas a las deformidades dentofaciales individuales surge como una opción prometedora. Esto es particularmente pertinente para personas con AOS de moderada a grave que presentan un cumplimiento deficiente del tratamiento con CPAP. Nuestra serie DS mostró mejoras notables en los parámetros polisomnográficos, incluidos AHI, ODI y T90, después de un procedimiento quirúrgico bien tolerado.