Terapia láser para malformaciones vasculares de la cavidad oral
Sep 10 de 2025 0
Resumen
Objetivos: Comparar la efectividad clínica, la seguridad y los resultados estéticos de diferentes sistemas láser utilizados para el tratamiento de malformaciones vasculares orales.
Materiales y métodos: Esta revisión siguió las directrices de JBI y se adhirió a la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) 2020. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science utilizando términos MeSH (Medical Subject Headings) para MEDLINE (PubMed), mientras que se aplicaron términos equivalentes en texto libre en Scopus y Web of Science. La búsqueda inicial en bases de datos se realizó el 20 de mayo de 2024. Se incluyeron estudios publicados entre 2014 y 2024 enfocados en la terapia láser para lesiones vasculares orales. La calidad de los datos se evaluó con las herramientas NHLBI y ROBINS-I V2.
Resultados: De los 139 artículos identificados, 11 cumplieron los criterios de inclusión, evaluando láseres Nd:YAG, diodo, Er,Cr:YSGG y CO₂. El láser Nd:YAG fue eficaz para lesiones vasculares profundas con fuertes efectos térmicos. El láser de diodo proporcionó una excelente coagulación y mínimo malestar postoperatorio. El láser Er,Cr:YSGG ofreció una cicatrización más rápida y mejores resultados estéticos. El láser de CO₂ mostró resultados efectivos con bajas tasas de recurrencia. La mayoría de los estudios reportaron reducción de sangrado, dolor y tiempo de recuperación tras el tratamiento con láser.
Conclusiones: La terapia láser, en particular con láseres Nd:YAG, diodo y CO₂, representa una alternativa segura y eficaz para las malformaciones vasculares orales, ofreciendo mejores resultados y menos complicaciones. Los estudios futuros deberían incluir tamaños de muestra más grandes y comparaciones con terapias tradicionales.
Pellegrini, M.; Bosisio, M.; Pulicari, F.; Todea, C.D.; Spadari, F. Laser Therapy for Vascular Malformations of the Oral Cavity: A Systematic Review. Dent. J. 2025, 13, 416. https://doi.org/10.3390/dj13090416