Ley Estatutaria de Salud requiere una reglamentación que la haga viable

Ago 01 de 2021 0

“Esta ley necesita una reglamentación ordinaria, pues un derecho fundamental como el de la salud no es compatible con un negocio del que agentes externos o privados sacan rentabilidad. Sin embargo, dependerá de una correlación entre la fuerza social y el Congreso”.

Así lo expresa la doctora Carolina Corcho, médica psiquiatra, magíster en Estudios Políticos, vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, coautora de la Ley Estatutaria y de la Ley de Residencias Médicas, en el marco de la charla “Ley Estatutaria en Salud: doctrina jurídica, balance y perspectivas de su reglamentación”, desarrollada como parte de los Diálogos Convergentes liderados por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Según la doctora Corcho, otra de las formas para llegar a esa nueva reglamentación de la Ley se haría desde el poder ejecutivo, el cual tendría que derogar todos los decretos y barreras que impiden el acceso equitativo al derecho a la salud y que se habrían construido de forma anticonstitucional.

Agrega que “también nos queda la vía judicial, por medio de la demanda de esas reformas y decretos, aunque es un proceso que tomaría muchos años, ya que en el caso de la tutela se analiza caso por caso. Desde el Estado no se podrá construir ningún cambio sin que la sociedad misma incorpore los movimientos sociales de base; la ciudadanía y la academia también deben dar su propio concepto de este derecho fundamental”.

Aprendizajes de la pandemia

Según algunos de los ponentes invitados al conversatorio, una de las principales evidencias que deja la pandemia en cuanto al funcionamiento del actual modelo del sistema de salud es que los agentes privados mostraron su fracaso para enfrentar la emergencia sanitaria.

“Cuando se privatiza un sistema, se pierde la rectoría de la autoridad sanitaria. Eso se vio en los picos de la pandemia, en los que los particulares administrativos del sistema de salud fueron incapaces de gestionar unidades de cuidado intensivo (UCI). Muchos pacientes perdieron la vida porque no había una rectoría que tuviera el control eficaz y que garantizara el acceso a las UCI para todas las personas”, señalaron.

El otro gran fracaso que mencionan los ponentes tiene que ver con la poca efectividad para hacer pruebas de rastreo y seguimiento de la enfermedad en el país, donde entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico, pueden pasar hasta 18 días.

Para ellos, “esta labor se dejó en manos de las EPS, que solo se enfocan en los pacientes sintomáticos, lo que explica las altas tasas de mortalidad por millón de habitantes en el país, Por eso se hace necesario una reforma estructural del sistema de salud, que es insostenible en las condiciones actuales”.

Casos de éxito en Latinoamérica

Uno de los casos referentes en Latinoamérica, con un sistema de salud universal y estable, es el legislado en Brasil, que cuenta con un sistema público y universal de salud, que atiende a toda la población brasileña y que es financiada con recursos públicos federales, estatales y municipales. Este, además, cuenta con servicios privados de carácter complementario.

“El país cuenta con un sistema privado organizado por seguros de salud, un plan ofrecido por contraprestaciones financieras para las clases altas y con más recursos, en el cual hay cerca de 50 millones de personas, mientras que al sistema público están vinculadas unas 170 millones”, señala el profesor Fernando Aithan del Departamento de Política, Gestión y Salud de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

Destaca además que lo interesante de este sistema del vecino país es que organiza todos los sistemas públicos de salud que son pagados por cuenta de los agentes estatales, federales y municipales, los cuales aseguran los recursos apartando el 10, 12 y 15 % de su presupuesto anual para la salud, respectivamente.

“Nuestro sistema de salud tiene como principios la universalidad, la participación comunitaria, la promoción de la igualdad de acceso, la equidad, los servicios públicos, la promoción, prevención y recuperación de la salud, la regionalización y la jerarquía”, asegura.

Fuente: agenciadenoticias.unal.edu.co

Comparte esta noticia



Últimas Noticias

0 Comentarios

Para comentar debes haber iniciado sesión

Iniciar sesión