Las conductas orales median la relación entre la ansiedad y los trastornos temporomandibulares dolorosos

Jun 19 de 2025 0

 

Aspectos destacados
• El análisis de mediación evaluó las vías directas e indirectas de la ansiedad y el dolor en los TTM.
• La ansiedad afecta al dolor en los TTM principalmente a través de conductas orales no funcionales.
• Abordar la ansiedad y las conductas orales es fundamental para el manejo del dolor en los TTM.

Objetivos
La ansiedad está estrechamente asociada con el dolor musculoesquelético crónico, incluyendo los trastornos temporomandibulares dolorosos (TTM-p). Las conductas orales no funcionales, como apretar los dientes al despertar o mantener la mandíbula inferior en una posición tensa, son conductas prevalentes relacionadas con el estrés entre personas con ansiedad elevada. Se cree que estas conductas actúan como estrategias de afrontamiento desadaptativas que aumentan la tensión en los músculos masticatorios y la articulación temporomandibular, lo que aumenta la información nociceptiva periférica y contribuye a la aparición o persistencia del TTM-p en personas con ansiedad elevada. Si bien esta vía conductual cuenta con respaldo teórico, aún no se ha verificado empíricamente. Este estudio investigó si los comportamientos orales no funcionales median la relación entre la ansiedad y el p-TMD.

Ambra Michelotti, Rosaria Bucci, Valeria Donnarumma, Roberto Rongo, Vittorio Simeon, Iacopo Cioffi,
Oral behaviors mediate the relationship between anxiety and painful temporomandibular disorders,
Archives of Oral Biology, Volume 177, 2025, 106321, ISSN 0003-9969,
https://doi.org/10.1016/j.archoralbio.2025.106321.

Comparte esta noticia



Últimas Noticias

0 Comentarios

Para comentar debes haber iniciado sesión

Iniciar sesión