Estado de la investigación y temas clave sobre la fragilidad oral en adultos mayores

Jul 23 de 2025 0
Un análisis bibliométrico de 2013 a 2024.

Antecedentes:
La fragilidad oral ha surgido como un foco crítico en salud pública debido a su fuerte asociación con resultados adversos en adultos mayores, como el deterioro cognitivo, la desnutrición, las caídas, la discapacidad y la mortalidad. A pesar del creciente volumen de investigaciones durante la última década, aún falta un análisis bibliométrico integral en este campo. Este estudio aborda esa brecha al ofrecer una visión general del panorama investigativo, destacando los principales logros, identificando tendencias emergentes y proponiendo direcciones para futuras investigaciones.

Métodos:
Se realizó un análisis bibliométrico de la literatura relacionada con la fragilidad oral en adultos mayores publicada entre 2013 y 2024, utilizando la colección principal de Web of Science (SCIE y SSCI). El análisis empleó las herramientas CiteSpace, VOSviewer y el paquete de R “bibliometrix” para visualizar y evaluar las contribuciones por países/regiones, instituciones, autores, revistas y artículos. Además, se analizaron las referencias y palabras clave para identificar patrones de investigación y tendencias temáticas.

Resultados:
El análisis bibliométrico de 847 artículos publicados entre 2013 y 2024 reveló que los investigadores japoneses realizaron la mayor cantidad de publicaciones en el área (n = 204), lo que representa el 24.09% del total. El mapa de colaboración científica mostró una mayor intensidad de cooperación entre investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Japón. Watanabe Y e Hirano H, ambos de Japón, fueron identificados como los autores más prolíficos y con mayor número de co-citaciones. La investigación se centra en los mecanismos multifactoriales de la fragilidad oral, las medidas de intervención integral y la calidad de vida. Los principales temas de investigación incluyen presión lingual, pérdida dental, apoyo social, calidad de vida, promoción de la salud, atención odontológica y caries radiculares. Las líneas emergentes de investigación podrían incluir la inflamación, la función deglutoria y la función oral.

Conclusión:
La investigación sobre la fragilidad oral en adultos mayores ha avanzado significativamente en la última década, siendo Japón uno de los principales contribuyentes al campo. Se espera que los mecanismos multifactoriales de la fragilidad oral, los métodos de evaluación multidimensional y las estrategias de intervención integral continúen siendo áreas clave de investigación. Nuestros hallazgos buscan proporcionar a los investigadores una comprensión más clara de las tendencias actuales en este ámbito.

AUTHOR=Wu Jiaojiao , Lin Doudou , Chen Weibing , Zhang Lili , Shen Xiangying , Fu Dou , Li Yinglin , Ma Xiaojie , Cai Zhongxiang 

TITLE=Research status and hotspots of oral frailty in older adults: a bibliometric analysis from 2013 to 2024.  JOURNAL=Frontiers in Oral Health VOLUME=Volume 6 - 2025 YEAR=2025 URL=https://www.frontiersin.org/journals/oral-health/articles/10.3389/froh.2025.1533159
DOI=10.3389/froh.2025.1533159

Comparte esta noticia



Últimas Noticias

0 Comentarios

Para comentar debes haber iniciado sesión

Iniciar sesión