Contaminación por aerosoles en la práctica dental tras procedimientos cotidianos
Sep 26 de 2025 0
Resumen
Objetivo: El propósito del presente estudio observacional fue evaluar la carga bacteriana en el aire tras diversos procedimientos dentales.
Métodos: Se evaluó la contaminación del aire tras siete procedimientos dentales generadores de aerosoles. El volumen de aire fue muestreado mediante un colector ciclónico húmedo durante 10 minutos en 10 sesiones de los siguientes procedimientos: pulido con aire, instrumentación ultrasónica, instrumentación manual, pulido con copa de goma, preparación de cavidades con contra-ángulo rojo 1:5, preparación de cavidades con turbina y aspirador de bajo volumen (LVE), y preparación de cavidades con turbina y aspirador de alto volumen (HVE). La contaminación de la solución muestreada se determinó mediante cuantificación de ATP (trifosfato de adenosina) del recuento bacteriano viable y se comparó con las mediciones basales.
Resultados: La contaminación basal del aire fue de 1.45 (0.85-2.04) UFC/L de aire. El mayor aumento en la contaminación aérea se observó tras el uso de la turbina con LVE, con un promedio de 7.38 (IC 95% 3.87-10.89) UFC/L de aire (p < 0.01). El uso de la turbina con HVE y el uso de la pieza de mano roja resultaron en incrementos no significativos en los recuentos bacterianos en comparación con el valor basal (2.98 [1.34-4.63] y 2.70 [0.18-4.22] UFC/L de aire, respectivamente). La aplicación de pulido con aire, instrumentación ultrasónica, instrumentación manual y copas de goma no resultó en un recuento bacteriano mayor al basal.
Conclusión: Los procedimientos rutinarios de higiene oral profesional no aumentan la contaminación del aire. Sin embargo, la excavación de cavidades con LVE genera un recuento bacteriano en el aire significativamente más alto.
Mensi M, Donnet M, Marchetti S, Mantelli L, Scotti E, Sordillo A, Calza S, Lang NP. Aerosols Contamination in the Dental Practice Following Everyday Procedures: An Observational Study. Int J Dent Hyg. 2025 Aug;23(3):449-455. doi: 10.1111/idh.12881. Epub 2024 Nov 29. PMID: 39612250; PMCID: PMC12371307.